• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Taller de Letras
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Taller de Letras
  • View Item

Biography Anchor: Chilean Press and Nineteenth Century Folletín

La biografía como ancla: prensa y folletín chilenos del siglo XIX (1842-1881)

Author
Alvarado Cornejo, Marina

Full text
http://tallerdeletras.letras.uc.cl/index.php/TL/article/view/4082
10.7764/tl60137-153
Abstract
The purpose of this article is to study the spread biographies in folletín of the second part of the nineteenth century (1842-1881) section, distinguishing characters whom his life, aspects that stand out from them and the functions that this kind of story fulfilled for both serial section as written for the average spread it. The course organized by this paper proposes that the function of auto-biographical speech was forming a repertoire of vernacular and recognizable characters by citizens of this young nation, although it had achieved political independence from Spain, it had not done since the prospects cultural and intellectual, therefore this kind of story fulfilled the role of social anchor, moral, national and cultural. Therefore, the biographees subjects responded to organizational needs of the country and its various fields of development. This work includes three parts: the first is about the serial section, its inclusion in the local press and projections. The second analyzes the bio-feuilleton production. working with the conclusions closes.
 
El propósito de este artículo es estudiar las biografías difundidas en la sección folletín de la segunda parte del siglo XIX (1842-1881), distinguiendo los personajes de los que se cuenta su vida, los aspectos que se destacan de ellos y las funciones que este tipo de relato cumplió tanto para la sección folletín como para el medio escrito que lo difundió. El supuesto que organiza este trabajo plantea que la función del discurso autobiográfico fue conformar un repertorio de personajes vernáculos y reconocibles por los ciudadanos de esta joven nación que, si bien había alcanzado la independencia política de España, no lo había hecho desde las perspectivas cultural e intelectual, por esta razón este tipo de relato cumplió la función de ancla social, moral, nacional y cultural. Por tanto, los sujetos biografiados respondieron a necesidades organizacionales del país y sus distintas esferas de desarrollo. Este trabajo contempla tres partes: la primera trata acerca de la sección folletín, su inclusión en la prensa local y sus proyecciones. La segunda analiza la producción biográfica-folletinesca. Se cierra el trabajo con las conclusiones.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB