Show simple item record

dc.creatorBasaure, Mauro
dc.date2014-01-01
dc.identifierhttp://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/56
dc.identifier10.53689/pys.v28i1.56
dc.descriptionEn este artículo se discute la propuesta de Robin Celikates, quien, aprendiendo de la discusión sociológica francesa de los últimos 30 años en torno a la noción de crítica, ha generado un marco para evaluar la plausibilidad contemporánea de la teoría crítica. Según dicho marco, esta ni puede dejar de reconocer las competencias críticas de los actores ordinarios ni puede dejar de lado una cierta distancia y asimetría respecto de ellos, pues dichas competencias, pese a ser irrenunciables, no siempre están a la mano. Qué tareas de investigación, qué concepto de emancipación, qué fuentes normativas, qué noción de verdad y qué exigencias de comunicación se le imponen a un concepto de teoría crítica cuya tarea queda definida básicamente por la autoexigencia ética de limitarse a actuar de cara a generar las bases para que sean los propios actores quienes realicen la crítica de la sociedad. Al tratamiento de esas preguntas apuntan las discusiones de este trabajo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtadoes-ES
dc.relationhttp://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/56/54
dc.rightsDerechos de autor 2014 Persona y Sociedades-ES
dc.sourcePersona y Sociedad; Vol. 28 Núm. 1 (2014): Persona y Sociedad; 11,30es-ES
dc.source0719-0883
dc.source0716-730X
dc.titleTeoría crítica para tiempos de oscuridad En torno a la propuesta de Robin Celikateses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record