dc.creator | Bustamante Olguín, Fabián Gaspar | |
dc.date | 2014-01-01 | |
dc.identifier | http://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/58 | |
dc.identifier | 10.53689/pys.v28i1.58 | |
dc.description | En este artículo se analiza la construcción del enemigo político en el integrismo católico chileno en sus usos lingüísticos a través de las revistas Fiducia y Tizona, caracterizadas por el maniqueísmo, presentando dos enemigos irreconciliables (nación católica versus marxismo), y su omnipresencia, que actuaba al interior de la patria, en distintos terrenos de esta. Ello, en definitiva, para justificar un régimen de autoridad de tipo refundacional y además para generar las condiciones subjetivas a fin de predisponer a un sector de la población nacional a la naturalización de la violencia y la rebelión hacia los gobiernos de Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado | es-ES |
dc.relation | http://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/58/56 | |
dc.rights | Derechos de autor 2014 Persona y Sociedad | es-ES |
dc.source | Persona y Sociedad; Vol. 28 Núm. 1 (2014): Persona y Sociedad; 57,84 | es-ES |
dc.source | 0719-0883 | |
dc.source | 0716-730X | |
dc.title | La construcción del enemigo en sus usos lingüísticos del integrismo católico en la justificación del golpe de Estado en Chile. El caso de las revistas Fiducia y Tizona, 1965-1973 | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |