Show simple item record

dc.creatorMichelini, Dorando
dc.date2007-08-01
dc.identifierhttp://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/143
dc.identifier10.53689/pys.v21i2.143
dc.descriptionTanto la cuestión concerniente al bien común como la problemática de la fundamentación de la ética son tópicos que han estado presentes en la reflexión filosófica desde los pensadores clásicos griegos hasta la actualidad. La promoción del bien común sigue siendo una característica distintiva del ideario democrático de las sociedades modernas y un tema recurrente para la fundamentación de la convivencia humana en distintas teorías éticas. Sin embargo, el concepto tradicional de bien común contiene una serie de limitaciones que impiden su rehabilitación directa en el contexto de las sociedades complejas y secularizadas. En el artículo se exponen las razones que imposibilitan dicha rehabilitación y se propone una transformación discursivo-procedimental de bien común que sirva como idea regulativa para la formulación de una ética pública en el marco de sociedades democráticas y pluralistas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtadoes-ES
dc.relationhttp://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/143/142
dc.rightsDerechos de autor 2007 Persona y Sociedades-ES
dc.sourcePersona y Sociedad; Vol. 21 Núm. 2 (2007): Persona y Sociedad; 17,33es-ES
dc.source0719-0883
dc.source0716-730X
dc.titleEl concepto de bien común en el marco de una nueva ética públicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record