• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Pediatría
  • Revista Chilena de Pediatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Pediatría
  • Revista Chilena de Pediatría
  • View Item

Splenogonadal fusion, a rare cause of pediatric testicular mass. Clinical case

Fusión esplenogonadal como causa de masa testicular pediátrica. Caso clínico

Author
Catoia Fonseca, Bruno

Morán C., Nicolás

Acuña M., M. Isabel

Campos S., José

Gabler N., Fernando

Full text
http://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/3019
Abstract
The splenogonadal fusion is a rare anatomical variation, with only a few reports in the literature. The close relationship between the spleen and the primitive left gonad in a specific moment of the embryonic development could explain this phenomenon. Objective: To point out the clinical presentation and treatment of this condition, through the first case published in our country. Clinical Case: We report the case of a male child, 2 years 10-month-old, who consulted for silent swelling of the left testis, which Doppler ultrasound study revealed a hypervascular, polar mass. A surgical exploration was performed, and a solid, adherent, liver-like structure was observed over the testicle. The intraoperatory biopsy was informed as benign splenic tissue. Conclusion: The reviewed articles describe important information about the development, classification, presentation and management of this condition. The knowledge and inclusion of this condition in the differential diagnosis of pediatric testicular masses allows the medical team to choose for conservative therapeutic measures. Once the diagnosis is established, often intraoperatively, a complete resection of the splenic tissue is enough for these patients, avoiding an unnecessary orchiectomy.
 
La fusión esplenogonadal es una variación anatómica infrecuente, con un pequeño número de reportes en la literatura. La estrecha relación entre el bazo y la gónada primitiva izquierda en un momento del desarrollo embrionario logra explicar la existencia de este fenómeno. Objetivo: Comunicar el primer reporte en la literatura nacional de fusión esplenogonadal. Caso clínico: Preescolar de 2 años 10 meses que consultó por aumento de volumen silente en testículo izquierdo estudiado mediante ecografía, la cual reveló una masa hipervascular en su polo superior. Se decidió su exploración quirúrgica donde se apreció una estructura sólida, bien adherida al teste, de superficie similar a la del hígado. Fue resecada y enviada a biopsia rápida la cual se informó como un tejido esplénico benigno. Discusión: La literatura revisada describe los aspectos más importantes de ésta entidad, su desarrollo embrionario, clasificación, presentación clínica, métodos diagnósticos y tratamiento. El conocimiento de esta condición por parte del equipo médico y su inclusión en el diagnóstico diferencial de masa testicular, permite tomar medidas diagnósticas en el intraoperatorio para un tratamiento conservador. Una vez establecido el diagnóstico, habitualmente en el intraoperatorio, es suficiente la enucleación completa del tejido esplénico, evitando orquiectomías innecesarias.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB