• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Pediatría
  • Revista Chilena de Pediatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Pediatría
  • Revista Chilena de Pediatría
  • View Item

Methodological approaches to the study of infant mortality study in Chile

Aproximaciones metodológicas al estudio de la mortalidad infantil en Chile

Author
Barría P., R. Mauricio

Vanegas L., Jairo

Full text
http://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/2830
Abstract
Introduction: Infant Mortality Rate (IMR) is still considered a relevant population health indicator. Knowing related factors and implementation of specific policies positively impacts its reduction. Objective: To evaluate the evolution of the studies on infant mortality in Chile in the last three decades. Patients and Methods: A systematic search using Medline, Lilacs and Scielo databases was carried out. Global and component IMR was reviewed. Results: IMR has been reduced considerably since 1980. Sixty-eight papers were found, mostly in national journals and bulletins. Most of them (73.5%) were descriptive studies, although association studies have increased since 2000. The main data source was National Institute of Statistics (47%). The most frequently studied variables were: cause of death (42.6%), maternal age (30.9%) and site (17.6%). Analysis strategies are mostly descriptive, although studies of association most often utilize correlation indices. Conclusion: Infant Mortality continues to be a topic of interest to researchers, who use different strategies. Continued study is encouraged.
 
Introducción: La tasa de mortalidad infantil (TMI) sigue siendo considerada un indicador relevante de salud poblacional. Su estudio ha permitido conocer factores relacionados e implementar políticas específicas que han impactado positivamente en su reducción. Objetivo: Evaluar la evolución de los estudios sobre mortalidad infantil en Chile en las últimas décadas. Pacientes y Método: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases referenciales Medline, Lilacs y Scielo. Se contrastó esta información con la TMI global y por componente. Se detectaron 68 artículos publicados en su mayoría en revistas y boletines nacionales. Resultados: Se observó una reducción de la TMI en el período, en tanto las publicaciones del tema aumentaron. Si bien 73,5% correspondió a estudios descriptivos, desde 2000 los estudios de asociación han aumentado. La principal fuente de datos corresponde al Instituto Nacional de Estadísticas (47%) y las variables más estudiadas fueron: causas de muerte (42,6%), edad materna (30,9%) y localidad (17,6%). Las estrategias de análisis en su mayoría se basan en estadística descriptiva mientras los de asociación lo hacen principalmente mediante análisis de correlación. Conclusión: La mortalidad infantil sigue siendo un tópico de interés para investigadores y para su estudio se han intentado distintas aproximaciones. Los sitios disponibles con información al respecto plantean la instancia de continuar focalizando en el tema para ayudar en su comprensión.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB