Show simple item record

dc.creatorHanisch Espíndola, Walter
dc.date2022-03-10
dc.identifierhttps://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/16059
dc.descriptionEl artículo pretende aportar una noción introductoria sobre la historia y los métodos de enseñanza de la filosofía en Chile durante el período colonial. Para lograr este objetivo, se recopilan y describen resumidamente autores, textos de estudios y los métodos utilizados por seis congregaciones religiosas e instituciones educativas, entre las cuales se destacan los dominicos, franciscanos, jesuitas, agustinos, mercedarios y la Universidad de San Felipe. Aun cuando la documentación se encuentra dispersa, algunas fuentes se han perdido, y se carece de estudios sobre esta temática, el análisis concluye que efectivamente hubo una formación filosófica valiosa y continuada durante el período hispánico en Chile. Tanto las congregaciones religiosas estudiadas como la labor de la Universidad de San Felipe dan cuenta de una tradición intelectual con múltiples localizaciones, figuras y orientaciones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttps://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/16059/38811
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceHistoria; Vol.I; 7-117en-US
dc.sourceHistoria; 1963 N° 2, vol. I; 7-117es-ES
dc.source0717-7194
dc.subjectChile, siglos XVI-XIX, enseñanza de la filosofía, Historia de la educación, congregaciones religiosas, Universidad de San Felipees-ES
dc.titleEn torno a la filosofía en Chile (1594-1810)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record