Consideraciones éticas para una irrupción de las neurotecnologías en la esfera pública
Author
Pizarro Contreras, Roberto Plácido
Full text
https://revistaethika.uchile.cl/index.php/ETK/article/view/5857510.5354/2452-6037.2020.58575
Abstract
El presente artículo tiene por objeto recoger una serie de consideraciones en el ámbito de las neurociencias que podrían entrar en conflicto con la ética procedimentalista del discurso de Habermas para la realización de su democracia deliberativa. Ellas dicen relación, principalmente, con la influencia e inevitabilidad de los sesgos cognitivos y las emociones en la ruptura del diálogo. Esto servirá al propósito de introducir la pregunta de hasta qué punto es legítimo intervenir, por la vía de procedimientos y dispositivos que institucionalicen la comunicación, el funcionamiento de la mente y con este el de las racionalidades comunicativas de los ciudadanos. La pregunta adquiere especial relevancia hoy, cuando ya hay empresas que, alentadas por los avances logrados por las neurotecnologías, aspiran al diseño de interfaces cerebro-ordenador que supriman la oralidad entre los agentes deliberantes y solucionen ex ante sus discrepancias mediante procesos robóticos que ponen en entredicho la continuidad de la autonomía personal, de la deliberación democrática y la racionalidad tal como les conocemos.