Show simple item record

dc.creatorBarbosa, Iris
dc.date2020-12-24
dc.date.accessioned2021-01-20T18:37:08Z
dc.date.available2021-01-20T18:37:08Z
dc.identifierhttp://tallerdeletras.letras.uc.cl/index.php/TL/article/view/26721
dc.identifier10.7764/tl67149-153
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/163477
dc.descriptionDespertar, trabajar frente a una pantalla mecánica y sin rostros. Lavar compulsivamente las manos y todo lo que viene de la calle. Restablecer hábitos, dormir, agotarse y llenarse de ansiedad. Todo este proceso, es parte de la rutina de muchos ciudadanos a nivel mundial en la llamada “nueva normalidad”, producto de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 a finales del año de 2019 y durante todo lo que va corrido de este año.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Literatura de la Facultad de Letras, de la Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttp://tallerdeletras.letras.uc.cl/index.php/TL/article/view/26721/21437
dc.sourceTaller de Letras; Núm. 67 (2020): Segundo Semestre; 149-153es-ES
dc.source0716-0798
dc.titleEntre la apatía y la distopía: la pandemia del COVID-19 en Brasil y las posibilidades de una política de resistenciaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record