dc.creator | Yuing, Tuillang | |
dc.creator | Arancibia, Juan Pablo | |
dc.date | 2021-01-13 | |
dc.identifier | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/re-presentaciones/article/view/4751 | |
dc.description | Desde su más temprana configuración, las sociedades humanas han reclamado para sí el deseo y la prerrogativa de ostentar un saber que les permita comprender y gobernar tanto los entornos como los acontecimientos que diagraman su vida. De este modo, la vocación por el conocimiento y el dominio de la naturaleza parecieran ser premisas constitutivas del movimiento afirmativo del espíritu civilizatorio. Históricamente las distintas formas de concebir dicho conocimiento han sido tan múltiples, variadas y cambiantes, como las propias matrices culturales que las prefiguran. Así, la leyenda, el mito o la fe, por ejemplo, han sido distintas concepciones históricas y formas complejas de conocimiento que aspiraron a asegurar y explicar la supremacía de la existencia humana sobre la naturaleza. | en-US |
dc.description | Desde su más temprana configuración, las sociedades humanas han reclamado para sí el deseo y la prerrogativa de ostentar un saber que les permita comprender y gobernar tanto los entornos como los acontecimientos que diagraman su vida. De este modo, la vocación por el conocimiento y el dominio de la naturaleza parecieran ser premisas constitutivas del movimiento afirmativo del espíritu civilizatorio. Históricamente las distintas formas de concebir dicho conocimiento han sido tan múltiples, variadas y cambiantes, como las propias matrices culturales que las prefiguran. Así, la leyenda, el mito o la fe, por ejemplo, han sido distintas concepciones históricas y formas complejas de conocimiento que aspiraron a asegurar y explicar la supremacía de la existencia humana sobre la naturaleza. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Escuela de Periodismo. Universidad de Santiago de Chile | es-ES |
dc.relation | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/re-presentaciones/article/view/4751/26003678 | |
dc.rights | Derechos de autor 2021 Tuillang Yuing | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Re-presentaciones. Periodismo, Comunicación y Sociedad; No 14 (2020): Comunication of Sciences; 1-5 | en-US |
dc.source | Re-presentaciones. Periodismo, Comunicación y Sociedad; Núm. 14 (2020): Comunicación de las Ciencias; 1-5 | es-ES |
dc.source | 0718-4263 | |
dc.title | Editorial: Comunicación de las Ciencias | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |