Show simple item record

dc.creatorPla, Jesica Lorena
dc.date2013-06-11
dc.date.accessioned2021-01-22T10:45:26Z
dc.date.available2021-01-22T10:45:26Z
dc.identifierhttp://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/1186
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/163611
dc.descriptionEl presente artículo tiene como objetivo examinar las oportunidades diferenciales de los sujetos de la Región Metropolitana de Buenos Aires de acceder a las posiciones de la estructura social. Para ello, se utiliza un análisis cuantitativo con base en dos muestras (1995 y 2007) estratificadas, multi-etápicas, aleatoria en todas las etapas del muestreo. En Argentina a partir de 1945 la sociedad entró en un proceso de industrialización. Este modelo entró en crisis a partir de dictadura militar de 1976 y se consolidó con el Plan de Convertibilidad de 1991 y las políticas macroeconómicas neo-liberales. En la última década Argentina ha asistido a un cambio en su modelo de intervención estatal, con notables efectos sobre los indicadores sociales en general, cabe entonces preguntarse acerca de las tendencias que han seguidos las trayectorias de movilidad social.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad Tecnológica. Universidad de Santiago de Chilees-ES
dc.relationhttp://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/1186/1147
dc.sourceRevista Gestión de las Personas y Tecnología; Vol. 6 Núm. 17 (2013): Mayo - Julio; 13es-ES
dc.sourcePeople and Technology Management Journal; Vol 6 No 17 (2013): May - July; 13en-US
dc.source0718-5693
dc.titleCambio o continuidad: Una caracterización dinámica de las trayectorias inter-generacionales de clase. Región Metropolitana Buenos Aires. 1995 – 2007es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record