• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Revista Gestión de las Personas y Tecnología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Revista Gestión de las Personas y Tecnología
  • View Item

Feminist politics: the cintureo at the problem- shirt

Políticas feministas: del cintureo a los “problemas de camiseta”

Author
Rugna, Cecilia

Full text
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/2225
Abstract
This article from a research master's thesis entitled "THE BOARD COMPOSITION presented. The feminist movement and participation on the agenda of gender equality in the City of Santa Fe (2007-2013)". One aim of the meeting was to analyze the positions and power relations of the feminist movement against gender equality agenda of the Civic and Social Progressive Front influences how the double militancy (feminist and party). The case study method was relevant to relieve local features, the naturalist analysis was key to account for the density and intensity of feminist military in a specific and limited context of a city (and province) governed by the Progressive Front Civic and Social (which the Socialist Party has its referent, party tradition whose claim was linked to the demands of feminists and sexual diversity) and in a national policy framework and socially very polarized (in positions kirchnerismo/antikirchnerismo). While activists recognize the high incidence of "problem-Shirt" within the feminist movement, that is, the presence of party life in feminist struggles, a complex plot that goes from the recognition of the patriarchal character is also looms party politics to the deployment of a number of feminist politics made within the same (cintureo).
 
En este artículo se presentan hallazgos de una investigación de tesis de maestría denominada “LA CONFORMACIÓN DEL TABLERO. El movimiento feminista y la participación en la agenda de igualdad de género en la Ciudad de Santa Fe (2007-2013)”. Uno de los objetivos de la misma era analizar en los posicionamientos y relaciones de fuerza del movimiento feminista frente a la agenda de igualdad de género del Frente Progresista Cívico y Social cómo influye la doble militancia (la feminista y la partidaria). El método de estudio de caso fue pertinente para relevar los rasgos locales, el análisis naturalista fue clave para dar cuenta de la densidad e intensidad del militar feminista en un contexto específico y delimitado, de una ciudad (y una provincia) gobernada por el Frente Progresista Cívico y Social (que tiene en el Partido Socialista su máximo referente, partido cuya tradición se vinculó a la reivindicación de demandas feministas y de la diversidad sexual) y en un marco nacional política y socialmente muy polarizado (en posturas de kirchnerismo/antikirchnerismo). Si bien las activistas reconocen la fuerte incidencia de “el problema de la camiseta” al interior del movimiento feminista, esto es, la presencia de la vida partidaria en las luchas feministas, también se vislumbra una compleja trama que va desde el reconocimiento del carácter patriarcal de la política partidaria hasta el despliegue de una serie de políticas feministas realizadas al interior de la misma (cintureo).
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB