Show simple item record

dc.creatorVerano Quitian, Ruby Alexandra
dc.creatorGaravito Ariza, Carlos
dc.date2015-11-23
dc.date.accessioned2021-01-22T10:45:34Z
dc.date.available2021-01-22T10:45:34Z
dc.identifierhttp://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/2250
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/163690
dc.descriptionEl objetivo de esta revisión teórica pretendió detallar a través de las referencias bibliográficas, artículos científicos y libros de salud mental en donde se evidenció que los factores psicosociales tienen un grado alto de dependencia en las enfermedades de salud mental, afectando a los universitarios en diferentes escenarios, como: familiares, sociales, y laborales. Del mismo modo manifestándose en síntomas como físicos, y  psicológicos, el primero se puede evidenciar en dolor de cabeza, Fatiga, y trastorno cardiovascular, presión arterial entre otros y en el segundo presentándose en depresión, estrés, angustia y ansiedad. Dando como resultado una relación estrecha entre factores psicosociales y las enfermedades mentales  en los estudiantes universitarios.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad Tecnológica. Universidad de Santiago de Chilees-ES
dc.relationhttp://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/2250/2088
dc.sourceRevista Gestión de las Personas y Tecnología; Vol. 8 Núm. 24 (2015): Agosto - Octubre; 8es-ES
dc.sourcePeople and Technology Management Journal; Vol 8 No 24 (2015): August - October; 8en-US
dc.source0718-5693
dc.titleLos factores psicosociales y su relación con las enfermedades mentaleses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record