dc.contributor | Hospital General de México Eduardo Liceaga | es-ES |
dc.creator | Basurto Acevedo, Norma Eleane | |
dc.creator | Ramírez Velásquez, Jorge | |
dc.creator | Ornelas Oñate, Luis | |
dc.creator | Ruelas Ayala, Alondra | |
dc.creator | Manuel Apolinar, Leticia | |
dc.creator | Basurto, Lourdes | |
dc.creator | Robledo, Ariadna | |
dc.creator | Hernández Cueto, Ángeles | |
dc.date | 2021-01-28 | |
dc.date.accessioned | 2021-01-29T14:04:45Z | |
dc.date.available | 2021-01-29T14:04:45Z | |
dc.identifier | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/640 | |
dc.identifier | 10.35687/s2452-45492021001640 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/164373 | |
dc.description | Objetivo: La cirugía bariátrica es un procedimiento para disminuir de peso a largo plazo en pacientes con obesidad. El objetivo de este estudio fue evaluar los niveles de ghrelina y la reducción del peso de acuerdo al tipo de cirugía bariátrica, comparando el bypass de una sola anastomosis y la gastrectomía formadora de manga. Materiales y Métodos: Estudio de cohorte que incluyó a 50 pacientes con obesidad, 22 mini-bypass y 28 mangas gástricas. Se evaluó el peso corporal y las concentraciones de ghrelina en la etapa prequirúrgica, en el día 7 y en los meses 1, 3 y 6 después de la cirugía. Resultados: Del total de pacientes, el 86% presentaron > 50% pérdida del exceso de peso (PEPP) a los 6 meses. La concentración de ghrelina disminuyó desde la primera semana en el grupo total de participantes. A los 6 meses, se observó mayor reducción de ghrelina en los pacientes con la manga gástrica (4.636 ± 2.535 vs 1.340 ± 1.001 pg/ mL, p < 0,0001). El PEPP en pacientes con mini-bypass fue superior, en comparación con manga gástrica. Conclusiones: La comparación entre las técnicas indicó que, a los 6 meses de evolución posquirúrgica, los pacientes con mini-bypass presentaron mayor reducción de peso corporal y del nivel de ghrelina, en comparación con el grupo de manga gástrica. La concentración de ghrelina es una variable que participa en el control de peso; sin embargo, el tipo de abordaje quirúrgico probablemente tiene mayor relación con la pérdida de peso en estos pacientes. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Cirugía | es-ES |
dc.relation | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/640/434 | |
dc.relation | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/640/912 | |
dc.relation | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/640/913 | |
dc.rights | Copyright (c) 2021 Norma Eleane Basurto Acevedo, Jorge Ramírez Velásquez, Luis Ornelas Oñate, Alondra Ruelas Ayala, Leticia Manuel Apolinar, Lourdes Basurto, Ariadna Robledo, Ángeles Hernández Cueto | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista de Cirugía; Vol. 73, Núm. 1 (2021) | es-ES |
dc.source | Revista de Cirugia; Vol. 73, Núm. 1 (2021) | en-US |
dc.source | 2452-4549 | |
dc.source | 2452-4557 | |
dc.subject | cirugía bariátrica; mini-bypass gástrico; Mini-bypass gástrico, manga gástrica; grelina | es-ES |
dc.title | COMPARACION DEL TIPO DE CIRUGIA BARIATRICA SOBRE LA REDUCCION DE PESO CORPORAL Y SU RELACION CON LA GRELINA. | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |
dc.type | Artículo Original | es-ES |
dc.type | | en-US |