Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorAbarca Campos, Carmen Paz
dc.creatorFernández Albornoz, Macarena Paz
dc.date2021-01-28
dc.date.accessioned2021-01-29T14:04:53Z
dc.date.available2021-01-29T14:04:53Z
dc.identifierhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/823
dc.identifier10.35687/s2452-45492021003823
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/164390
dc.descriptionDurante las últimas décadas los avances en técnicas quirúrgicas, radioterapia y quimioterapia han logrado de forma significativa aumentar la sobrevida y disminuir la recidiva local en el cáncer de recto evitando una colostomía definitiva; sin embargo, este trascendental progreso médico no ha ido acompañado de una mejoría en los resultados funcionales de los pacientes sometidos a una cirugía conservadora de esfínter, siendo el conjunto de síntomas defecatorios posterior a la resección rectal, conocido como síndrome de resección anterior baja (LARS), una secuela prácticamente inevitable, que generalmente se asocia a disfunción sexual,  urinaria, dolor crónico, altos costos en rehabilitación y control sintomático, además de una alteración importante en la calidad de vida. En este artículo presentamos una revisión completa y actualizada de las características clínicas y alternativas de tratamiento del LARS, finalizando con una propuesta de manejo integral multidisciplinario que destaca la importancia de la pre-habilitación, evaluación objetiva de los síntomas, educación e información adecuada del paciente y su familia, además del trabajo en equipo en unidades especializadas de rehabilitación de piso pélvico, requisito fundamental a la hora de manejar adecuadamente esta patología.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Chilena de Cirugíaes-ES
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/823/442
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/823/1256
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/823/1258
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/823/1259
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/823/1260
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/823/1261
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/823/1262
dc.rightsCopyright (c) 2021 Carmen Paz Abarca Campos, Macarena Paz Fernández Albornozes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Cirugía; Vol. 73, Núm. 1 (2021)es-ES
dc.sourceRevista de Cirugia; Vol. 73, Núm. 1 (2021)en-US
dc.source2452-4549
dc.source2452-4557
dc.subjectSíndrome resección anterior baja; Cáncer de recto; Rehabilitación de piso pélvico; LARS score, Incontinencia fecal.es-ES
dc.titleSíndrome de resección anterior baja en pacientes con cáncer de recto medio e inferior ¿Qué más podemos hacer?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES
dc.typeArtículo de Revisiónes-ES
dc.typeen-US


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record