Show simple item record

dc.creatorVilches S., Liliana
dc.date1991-01-01
dc.date.accessioned2021-03-02T14:07:32Z
dc.date.available2021-03-02T14:07:32Z
dc.identifierhttps://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/18477
dc.identifier10.5354/0719-0581.1991.18477
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/164585
dc.descriptionEn su atención más general, la Psicología del Desarrollo puede definirse como el estudio de los cambios y transformaciones que experimentan los seres humanos a lo largo del ciclo vital de su existencia en su aspecto psíquico y orgánico.Sin embargo, de modo particular corresponde al conocimiento de las inevitables y normales modificaciones que se producen en los individuos, a medida que crecen y aumentan de edad, en las distintas áreas de su psiquismo. Además de implicar el estudio de los cambios físicos y neurológicos. hechos que constituyen el suistrato biológico de la evolución de la vida psíquica, la Pasicología del Desarrollo se aboca en gran medida al conocimiento de los modos de darse el desarrollo psicomotor, intelectual, afectivo-emocional y social.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Socialeses-ES
dc.relationhttps://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/18477/19512
dc.sourceRevista de Psicología; Vol. 1 Núm. 2 (1991); Pag. 77-83es-ES
dc.source0719-0581
dc.source0716-8039
dc.titleObjeto y fines de la psicología del desarrolloes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record