• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista Punto Género
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista Punto Género
  • View Item

Interculturalidad en las intervenciones del Estado ¿Cuán lejos?, ¿cuán cerca? La urgencia de la praxis interseccional en el trabajo con familias Mapuches

Interculturalism in state interventions: How far? How close? The urgent need for an intersectional praxis in the work with Mapuche families;
;

Author
Mella Aguilera, Cristhie

Full text
https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/60868
10.5354/0719-0417.2020.60868
Abstract
Este artículo discute parte de los resultados de una investigación doctoral realizada en la región de la Araucanía y cuyo foco fue explorar las construcciones de género en tanto discursos inscritos en las estrategias de profesionales de organismos colaboradores del área de protección de Sename. El interés fue observar las construcciones predominantes en relación a padres y madres y/o cuidadores, en las estrategias implementadas con las familias de niños, niñas y adolescentes sujetos de atención. Un tema muy enfatizado por los profesionales dentro de las complejidades de la praxis profesional es el abordaje de la violencia en las familias, el que adquiere mayores tensiones en el contacto con familias Mapuche y sus contextos particulares. De esa forma, fue posible aproximarse las tensiones presentes en los abordajes en donde emergieron narrativas que denotan un discurso dominante revelador de las contradicciones emergentes en las políticas de interculturalidad.
 
This article discusses part of the findings from a doctoral research conducted in the Araucanía region, and whose focus was to explore gender constructions as discourses embedded in professional strategies from organizations that collaborate with the area of protection in Sename. The interest was to observe dominant constructions regarding fathers, mothers and carers within the strategies implemented with the children’s families as services ’users. A theme highlighted by the professionals was the complexities of professional practice in addressing violence in these families, with major tensions in contact with Mapuche families and their particular contexts. Therefore, it was possible to observe he tensions that exist in the approaches with emerging narratives that reflect a dominant discourse revealing the contradictions within intercultural policies.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB