• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item

Estructura hipertextual y habilidad lectora: análisis de la producción digital de textos argumentativos en estudiantes de Cuarto Año Medio

Author
Vallejos Carrasco, Gabriela Isabel

Véliz de Vos, María Mónica

Sáez Carrillo, Katia Lorena

Full text
http://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/331
Abstract
El estudio examina la producción textual digital de ensayos argumentativos en el marco de una tarea del tipo “leer para escribir”. Se propone relacionar la estructura del hipertexto que utilizan los sujetos para estimular la escritura y su nivel de habilidad lectora con los índices del proceso de producción textual y la calidad de los ensayos producidos. Se solicitó a 68 estudiantes de Cuarto Año Medio de un liceo de Concepción que redactaran un ensayo argumentativo dialéctico a partir de la lectura de un reportaje en dos formatos de diferente estructura hipertextual: jerarquizada y en red. El proceso de producción fue registrado mediante un keylogger. Se consideró la cantidad y duración de pausas, la cantidad de revisiones y la cantidad y duración de las visitas al hipertexto.  Los productos escritos fueron evaluados por un juez experto que aplicó una pauta de evaluación dividida en tres niveles textuales (microestructural, macroestructural y superestructural). Los resultados obtenidos sugieren que la estructura del recurso de lectura hipertextual no se relaciona de forma significativa con los procesos ni con los productos escritos. La habilidad lectora, en tanto, correlaciona significativamente con la calidad de los productos escritos, aunque dicha correlación es baja. Para futuras investigaciones con el método de keystroke logging, se recomienda realizar análisis más finos, focalizados en uno o dos índices y registrar patrones de ocurrencia, localización y fluidez.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB