Show simple item record

dc.contributorUniversidad Nacional de General Sarmientoes-ES
dc.contributorUniversidad de Buenos Aireses-ES
dc.creatorNatale, Lucía
dc.date2021-03-08
dc.identifierhttp://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/475
dc.descriptionLos comentarios escritos que los docentes universitarios realizan sobre los textos de sus estudiantes siguen, fundamentalmente, dos propósitos: expresar una evaluación (positiva o negativa) y retroalimentar la producción escrita (Kumar & Strake, 2011). En este último caso, los profesores ofrecen orientaciones e indican qué ajustes pueden introducirse para que el escrito se acerque a las formas aceptadas en una cultura disciplinar. Las evaluaciones, a su vez, pueden estar más o menos abiertas a la negociación, según los recursos discursivos seleccionados para su construcción. Partiendo de los aportes de la Lingüística Sistémico Funcional (Halliday, 1994; Martin y White, 2005), este artículo presenta un análisis cualitativo de tres estrategias discursivas (ED) (Menéndez, 2005) empleadas por docentes universitarios en comentarios escritos que expresan evaluaciones negativas sobre las producciones de sus estudiantes. Las estrategias -que hemos denominado Rechazar, Ajustar y Problematizar- construyen, respectivamente, evaluaciones que responden a las escalas (Thompson & Hunston, 2000) de lo correcto/incorrecto, preciso/impreciso e incuestionable/cuestionable, que se refieren concretamente a los contenidos conceptuales y a la construcción de saberes por parte de los estudiantes. Para su reconocimiento, hemos considerado los tipos de conocimientos evaluados y la manera en que se negocian los posicionamientos intersubjetivos (Martin y White, 2005). Los resultados encontrados muestran que las evaluaciones negativas ofrecen mayor o menor margen a la negociación, de acuerdo con el tipo de conocimiento evaluado.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/xml
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaísoes-ES
dc.relationhttp://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/475/309
dc.relationhttp://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/475/325
dc.relationhttp://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/downloadSuppFile/475/540
dc.rightsCopyright (c) 2021 Revista Signos. Estudios de Lingüísticaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista Signos. Estudios de Lingüística; Vol. 54, Núm. 105 (2021): Marzoen-US
dc.sourceRevista Signos. Estudios de Lingüística; Vol. 54, Núm. 105 (2021): Marzoes-ES
dc.source0718-0934
dc.source0718-0934
dc.subjectescritura académica, comentarios escritos, evaluación negativa, estrategias discursivas, negociaciónes-ES
dc.titleEstrategias discursivas para la evaluación negativa en comentarios escritos de docentes universitarioses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeen-US
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record