• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item

Manejo quirúrgico de pseudoquiste pancreático gigante: Caso clínico

Author
Braghetto Miranda, Italo

Jiménez Yuri, Rodrigo

Korn, Owen

Arellano, Leonardo

Full text
https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1010
10.35687/s2452-454920210021010
Abstract
ResumenIntroducción: Los pseudoquistes pancreáticos (PQP) corresponden al 80% de las lesiones quísticas del páncreas. Se debe descartar un tumor quístico, que representan el 10 al 15% de los quistes del páncreas y 1% de los tumores malignos por lo que es fundamental el estudio y diagnóstico diferencial. El término pseudoquiste pancreático gigante se usa tradicionalmente cuando el tamaño es mayor de 10 cm. Hay pocos casos de PQP gigantes en la literatura nacionalObjetivo: Reportar caso clínico con PQP gigante, analizar el diagnóstico diferencial y las opciones terapéuticas.Material y método: paciente con distensión abdominal progresiva, pérdida de peso y anorexia, post episodio de pancreatitis aguda. Tomografía computarizada abdominal, y resonancia magnética confirman lesión quística gigante intraabdominal. El paciente fue tratado con una cisto-yeyunostomía pancreática abierta en Y de Roux. El análisis del contenido aspirado durante la cirugía sugiere PQP. Para la discusión se revisa la literatura más relevante.Resultados: excelente resultado clínico postoperatorio, el estudio histopatológico de la pared del quiste, confirmaron el diagnóstico de pseudoquiste pancreático. Al año de seguimiento, el paciente permanece asintomático.Discusión: el estudio preoperatorio es crucial para determinar el diagnóstico diferencial y descartar lesiones neoplásicas o parasitarias quísticas. Los PSQ gigantes reportados son poco frecuentes y su manejo quirúrgico dependerá fundamentalmente de su tamaño, de las relaciones anatómicas y de la experiencia del equipo tratante. 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB