dc.creator | Saavedra, Gonzalo | |
dc.date | 2001-12-31 | |
dc.identifier | http://ojs.uc.cl/index.php/cdi/article/view/24319 | |
dc.identifier | 10.7764/cdi.14.182 | |
dc.description | ¿Se puede construir una voz que cuente los relatos con mayores prerrogativas cognoscitivas que las que dicta la ortodoxia en la no ficción periodística? Aquí se postula que sí, que es posible. Mediante la narrativización del discurso de una fuente, el narrador puede dar cuenta de estados de conciencia –sentimientos, pensamientos, percepciones– tal como ocurre en las novelas que presentan una situación narrativa comúnmente llamada omnisciente. Aunque no ha sido estudiado con detalle, este procedimiento es frecuente en los textos de no ficción exitosos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile | es-ES |
dc.relation | http://ojs.uc.cl/index.php/cdi/article/view/24319/19593 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | es-ES |
dc.source | Cuadernos.info ; Núm. 14 (2001): TEMAS GENERALES | es-ES |
dc.source | 0719-367X | |
dc.subject | narrador | es-ES |
dc.subject | narrativización del discurso | es-ES |
dc.subject | no ficción | es-ES |
dc.subject | omnisciencia | es-ES |
dc.title | Narradores que saben más: La 'narrativización' del discurso y el 'efecto omnisciente' en no ficción periodística | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |