Show simple item record

dc.creatorLópez, Carmen Gloria
dc.date2001-12-31
dc.identifierhttp://ojs.uc.cl/index.php/cdi/article/view/24325
dc.identifier10.7764/cdi.14.184
dc.descriptionLos procedimientos usados en ficción pueden mejorar la atención, la memoria y la comprensión de las noticias televisivas. La estructura dramática disminuye la complejidad del mensaje y, al hacerlo, reduce el esfuerzo cognitivo que se demanda a los telespectadores. De ello resultaría una mejor memoria elaborada. Cuarenta sujetos participaron en un experimento de mediciones repetidas (repeated measures) en el que vieron cuatro historias de un noticiario. Las noticias en versión dramática tuvieron mayores niveles de comprensión y mejor recordación que aquellas en versión 'periodística' (pirámide invertida).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttp://ojs.uc.cl/index.php/cdi/article/view/24325/19605
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/es-ES
dc.sourceCuadernos.info ; Núm. 14 (2001): TEMAS GENERALESes-ES
dc.source0719-367X
dc.subjectnoticias televisivases-ES
dc.subjectficciónes-ES
dc.subjectinformación periodísticaes-ES
dc.subjectorganización del mensajees-ES
dc.titleLa estructura dramática en TV: una fórmula para atrapar a la audienciaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record