Show simple item record

dc.creatorAlessandri, Francisca
dc.date2002-12-31
dc.identifierhttp://ojs.uc.cl/index.php/cdi/article/view/24411
dc.identifier10.7764/cdi.15.172
dc.descriptionLos atentados a las Torres Gemelas de Nueva York golpearon también al periodismo. En los noticieros, revistas de actualidad y periódicos de la postguerra fría, las noticias internacionales habían pasado a ocupar un lugar cada vez menor. Tanto en Estados Unidos, como en Chile y en el resto del mundo, lo local parecía ser la única fuente de información relevante para el público. El 11 de septiembre del 2001, sin embargo, ésta se reveló como una fórmula informativa fallida. El diseño de una nueva estrategia, se propone aquí, pasa por la capacidad de los periodistas para enfrentar la complejidad de un mundo globalizado y por entender que el conocimiento requiere, cada vez más, de múltiples puntos de vistaes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttp://ojs.uc.cl/index.php/cdi/article/view/24411/19711
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCuadernos.info ; Núm. 15 (2002): TEMAS GENERALES; 40-44es-ES
dc.source0719-367X
dc.subjectnoticias internacionaleses-ES
dc.subjecttorres gemelases-ES
dc.subjectpauta informativaes-ES
dc.subjectproximidades-ES
dc.subjectselección informativaes-ES
dc.titleLa pauta informativa antes y después del 11 de septiembre: El mundo se re toma la portadaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record