dc.creator | Pellegrini, Silvia | |
dc.date | 1999-12-31 | |
dc.identifier | http://ojs.uc.cl/index.php/cdi/article/view/24895 | |
dc.identifier | 10.7764/cdi.13.195 | |
dc.description | Medir calidad informativa es medir la coherencia entre los requerimientos del público y la oferta de los medios. De acuerdo con este criterio, se evaluaron las noticias transmitidas por 14 medios de comunicación durante un mes de 1998. Cada nota fue analizada desde el punto de vista del periodista, el carácter propiamente noticioso del hecho, el medio y el público. Mediante el análisis sistemático, se observaron algunos factores que empobrecen el producto informativo general y la cobertura específica de distintas áreas temáticas. Se constataron además, diferencias entre la labor que realizan la prensa escrita y la televisión | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile | es-ES |
dc.relation | http://ojs.uc.cl/index.php/cdi/article/view/24895/20109 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | es-ES |
dc.source | Cuadernos.info ; Núm. 13 (1999): TEMAS GENERALES; 49-55 | es-ES |
dc.source | 0719-367X | |
dc.subject | Calidad informativa | es-ES |
dc.subject | cobertura | es-ES |
dc.subject | hecho noticioso | es-ES |
dc.title | Medición de la calidad de la prensa en Chile | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |