• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Cuadernos. Info
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Cuadernos. Info
  • View Item

De primera dama a candidata presidencial: masculinización en la cobertura periodística de mujeres políticas

Author
Álvarez-Monsiváis, Edrei

Full text
http://ojs.uc.cl/index.php/cdi/article/view/27057
10.7764/cdi.47.1868
Abstract
El estudio presenta casos de candidatas presidenciales que anteriormente fueron primeras damas: Cristina Fernández (Argentina), Hillary Clinton (Estados Unidos) y Margarita Zavala (México). El objetivo fue registrar, en diarios nacionales (La Nación, Página/12, The Wall Street Journal, The New York Times, Reforma y La Jornada) cuáles fueron los atributos de personalidad, agenda temática y tonalidad presentados en las noticias surgidas durante ambos periodos políticos. Para su estudio, se establecieron de forma deductiva rasgos de personalidad femeninos (empatía, honestidad, celebridad) y masculinos (liderazgo, inteligencia, dureza), así como tópicos de corte suave o femenino (cultura, salud, educación) y duro o masculino (economía, seguridad y corrupción, política exterior). Entre los hallazgos se encontró una masculinización de la personalidad política y agenda temática durante las candidaturas presidenciales, la cual no se registró de manera significativa durante los periodos de primera dama. Se detectó que el tono de las noticias era negativo cuando las candidatas fueron presentadas desde una personalidad femenina y tópicos de corte masculino. Entre las conclusiones se señala que las mujeres que se candidatean para puestos presidenciales se ven obligadas a ser más estratégicas en su actuar político para ser vistas por la ciudadanía como capaces de resolver problemáticas que culturalmente no se asocian con la feminidad. Además, se concluye que la prensa las ubicó en una paradoja entre ser cubiertas periodísticamente como mujeres o como políticas, al mismo tiempo elegibles e inelegibles para la presidencia.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB