Show simple item record

dc.creatorSantana López, Alejandra
dc.date2010-07-19
dc.date.accessioned2021-05-26T19:48:26Z
dc.date.available2021-05-26T19:48:26Z
dc.identifierhttps://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/322
dc.identifier10.7770/cuhso.v20i1.322
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/166980
dc.descriptionEl artículo trata sobre la refl exión respecto la vinculación familia-escuela en contextos de pobreza, el análisis es orientado por la hipótesis de que esta relación puede ser positiva o negativa según la incidencia que tenga en los niños, en sus aprendizajes y en el entorno educativo. El desarrollo del análisis se da mediante la revisión de la literatura, abordando tres caminos para la refl exión: la perspectiva de laefectividad escolar, la perspectiva de la sociedad del conocimiento y el cambio educativo y la perspectiva sociocultural. Desde esta refl exión preliminar se esbozan algunas sugerencias de mejora para los establecimientos, señalando estrategias específi cas según los distintos actores que el contexto educativo convoca.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Católica de Temucoes-ES
dc.relationhttps://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/322/295
dc.sourceCuhso ; Vol. 20 No. 1 (2010): Enero - Junio; 81 - 93en-US
dc.sourceREVISTA CUHSO; Vol. 20 Núm. 1 (2010): Enero - Junio; 81 - 93es-ES
dc.source0719-2789
dc.source0716-1557
dc.subjectRelación parentales-ES
dc.subjectpobrezaes-ES
dc.subjectescuelaes-ES
dc.subjectparticipación paterna.es-ES
dc.titleRelación familia escuela en contextos de pobreza. Posibilidades y limitaciones en los procesos educativoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record