Show simple item record

dc.creatorLell, Helga María
dc.date2014-08-30
dc.date.accessioned2021-06-07T16:04:58Z
dc.date.available2021-06-07T16:04:58Z
dc.identifierhttps://portalrevistas.uct.cl/index.php/RDCP/article/view/710
dc.identifier10.7770/rchdcp-V5N2-art710
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/168002
dc.descriptionLa propuesta de este artículo es traer acolación algunas reflexiones en torno a si es recomendable, en términos deaumento o de retracción de los procesos de democratización, la inclusión de losextranjeros que cumplan ciertas condiciones, en los padrones de electores“nacionales”, esto es, entre los considerados ciudadanos políticamente activos.Enparticular, se pretende repensar cómo la presencia de los extranjeros en undeterminado territorio estatal (comúnmente vinculado con la idea del espaciopropio de lo “nacional”) acciona mecanismos sociales de inclusión y deexclusión que son acompañados y respaldados por el discurso jurídico.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Temucoes-ES
dc.relationhttps://portalrevistas.uct.cl/index.php/RDCP/article/view/710/pdf
dc.sourceRevista Chilena de Derecho y Ciencia Política; Vol. 5, N°2. Mayo - agosto; pp. 91-108es-ES
dc.sourceRevista Chilena de Derecho y Ciencia Politica; Vol. 5, N°2. Mayo - agosto; pp. 91-108en-US
dc.sourceRevista Chilena de Direito e Ciência Política; Vol. 5, N°2. Mayo - agosto; pp. 91-108pt-BR
dc.source0719-2150
dc.source0718-9389
dc.subjectCiudadanía activa-discurso jurídico-migraciones-democratizaciónes-ES
dc.titleDiscurso jurídico en debate: reparto y posibles cambios de sentido en el concepto de “ciudadanía”es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record