• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item

La enfermedad diverticular hoy. Revisión de la evidencia.

Author
Martínez Pérez, Carolina

García Coret, María José

Villalba Ferrer, Francisco

Full text
https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/868
10.35687/s2452-45492021003868
Abstract
La enfermedad diverticular es muy prevalente con gran repercusión económica y médica. A pesar de las múltiples guías para protocolizar el diagnóstico y tratamiento no existe unanimidad en su manejo.Hemos realizado una revisión actualizada con el objetivo de analizar los nuevos estudios de esta enfermedad, para manejarla adecuadamente y realizar el tratamiento más adecuado en cada momento.La enfermedad diverticular tiene un componente hereditario (40%) y presenta una relación directa con la dieta pobre en fibra, la obesidad, el consumo de carne roja, la inactividad, el alcohol y los AINEs. Por su clínica inespecífica, es difícil realizar un diagnóstico diferencial. La ecografía y el TC abdominal son métodos apropiados para el diagnóstico y se recomienda una colonoscopia de manera precoz (4ª-8ª semana) tras el cuadro agudo. La clasificación más seguida es la de Hinchey.En el tratamiento médico de la diverticulosis sintomática no se ha demostrado evidencia clara de ningún medicamento. La diverticulitis aguda no complicada se puede manejar ambulatoriamente y no es necesario el uso de antibióticos en pacientes sin factores de riesgo.En la diverticulitis complicada se tiende a un manejo conservador, aunque en el Hinchey III y IV el tratamiento es quirúrgico, recomendando la resección de la zona afecta y si es posible anastomosis con o sin estoma de protección. No se recomienda el lavado y drenaje en el Hinchey III. Hay que consensuar tratamiento de forma individualizada ya que no se recomienda tratamiento quirúrgico por el número de recurrencias ni por edad del paciente. 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB