• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item

CÓMO EVITAR LA LESIÓN DE VÍA BILIAR EN COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA: MÁS ALLÁ DE LA VISIÓN CRÍTICA DE SEGURIDAD

Author
Muñoz Castro, César

Inzunza, Martin

Martinez, Jorge

Marino, Carlo

Full text
https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/927
10.35687/s2452-45492021003927
Abstract
La colecistectomía laparoscópica (CL) es el estándar de tratamiento para la patología benigna como la colelitiasis y los pólipos de la vesícula biliar y es uno de los procedimientos más frecuentes de la cirugía general. Esta intervención tiene un riesgo del 0,1-0,3% de causar una lesión quirúrgica de la vía biliar (LQVB). En la actualidad existen programas de sociedades científicas, estrategias de abordaje y tecnologías que nos permiten reducir las LQVB mejorando la seguridad clínica de este procedimiento.El objetivo de este documento es realizar una revisión de las estrategias, tecnologías y maniobras para realizar una CL segura más allá de “la visión crítica de seguridad”. 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB