Niveles de prevención del manejo de la apendicitis en Chile y a nivel global: Una revisión bibliográfica sistemática
Author
Guijón, Bettina
Garib, Antonia
Farago, Deborah
Quiñones, Paz
De Bonis, Ornella
Mella, Verena
Chuecas, Florencia
Baus, Bettina
Abstract
La apendicitis es una patología de alta incidencia en el mundo, siendo la urgencia más común de tipo gastrointestinal y hasta un 7,5% de los dolores abdominales en urgencias. La resolución quirúrgica posee baja mortalidad (0,1-0,5%), sin embargo, si el apéndice se perfora, la mortalidad llega hasta un 15%. Objetivo: Revisión bibliográfica sistemática de la promoción en salud, protección específica, diagnóstico y tratamiento de apendicitis y de sus complicaciones en Chile y el mundo. Búsqueda sistemática, utilizando literatura gris e indexada en las bases de LILIACS, Medline, Pubmed, Cochrane y Scielo. Resultado: Se identificó un total de 60.279 publicaciones, de las cuales 41 cumplieron con los criterios de inclusión. En cuanto a la promoción de salud, existe escasa evidencia que relacione alimentación saludable con apendicitis. Para la protección específica, la apendicectomía profiláctica no es recomendada a nivel poblacional. En el diagnóstico, se utiliza la clínica, exámenes de laboratorio y escalas a nivel mundial y nacional. Para el uso de imágenes, la literatura internacional recomienda la ecografía, mientras que en Chile se prefiere el uso de Tomografía Axial Computarizada. En cuanto al tratamiento de la apendicitis, se recomienda el uso de antibióticos preoperatorios y apendicectomía como tratamiento definitivo, más existen diferencias en el esquema aplicado en Chile y el mundo. En el tratamiento de las complicaciones de apendicitis, en Chile y globalmente se recomienda el uso prolongado de antibióticos. Conclusión: La evidencia nacional e internacional encontrada es similar, sin embargo, la disponibilidad de información sigue siendo heterogénea