Show simple item record

dc.creatorBenavides, Alejandra
dc.creatorCarrasco, Belén
dc.creatorChávez, Constanza
dc.creatorGarrido, Valentina
dc.creatorOrellana, María Javiera
dc.date2020-12-30
dc.identifierhttps://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/472
dc.identifier10.52611/confluencia.num2.2020.472
dc.descriptionIntroducción: La población LGBTIQ+ se ve obstaculizada por una sociedad heteronormada que los ha invisibilizado a lo largo de la historia. Esto se ve reflejado en la falta de información disponible en registros nacionales e internacionales que caracterizan a esta población. Por lo mismo, distintas instituciones han impulsado cambios sociales y legislativos, sin embargo, esto no se evidencia en la atención de salud. Objetivo: Identificar barreras, facilitadores y buenas prácticas para la atención de salud de la población LGBTIQ+. Metodología: Se realizaron búsquedas bibliográficas durante mayo del 2020 a través PubMed, utilizando términos MeSH. Se seleccionaron 13 artículos científicos y se agregaron 2 de otras fuentes. Resultado: Se describe como principal barrera la discriminación. Se describen como facilitadores la capacitación de los profesionales y la competencia cultural. Se consideran buenas prácticas para la atención de salud aquellos programas que permitan la adaptación de los centros de salud acorde a las necesidades de la comunidad. Discusión: Se describe vacío de conocimiento sobre las necesidades de cada subgrupo de la población LGBTIQ+, junto a las barreras en la atención y acceso de salud como la discriminación. Conclusión: A pesar de los esfuerzos por realizar una atención integral, esto no es reflejado en las atenciones de la población LGBTIQ+. Es esencial incluir estas temáticas en el ámbito educativo y así disminuir las diferencias en la atención.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Desarrolloes-ES
dc.relationhttps://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/472/434
dc.rightsDerechos de autor 2020 Revista Confluenciaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Confluencia; Vol. 3 Núm. 2 (2020): Revista Confluencia; 108-113es-ES
dc.sourceRevista Confluencia; Vol. 3 No. 2 (2020): Revista Confluencia; 108-113en-US
dc.source2735-6027
dc.subjectMinorías sexuales y de géneroes-ES
dc.subjectAccesibilidad a los servicios de saludes-ES
dc.subjectPersonal de saludes-ES
dc.subjectEquidad en Saludes-ES
dc.titleBarreras, facilitadores y buenas prácticas en la atención de salud a población LGBTIQ+: Una revisión bibliográficaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeRevisión Bibliográficaes-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record