Show simple item record

dc.creatorDonoso, María Jesús
dc.creatorIbarra, Andrea
dc.creatorJeréz, Jihan
dc.creatorNuñez, Bárbara
dc.creatorPrieto, María de los Ángeles
dc.date2020-12-30
dc.identifierhttps://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/475
dc.identifier10.52611/confluencia.num2.2020.475
dc.descriptionIntroducción: En Chile, el 71% de los niños ha recibido algún tipo de violencia de sus padres y/o cuidadores. De ellos, el 30% desarrolla un comportamiento agresivo en la adultez. La detección de los profesionales de salud es vital para la protección y prevención de esta situación. Objetivo: Identificar cómo se percibe y practica la violencia infantil por parte de padres, madres y/o cuidadores, de acuerdo a la perspectiva de profesionales de la salud. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases EBSCO, Pubmed y Scielo, estableciendo ecuaciones de búsqueda con términos MeSH y booleanos; 27 artículos fueron considerados. Se indagó en conocimientos existentes sobre la violencia infantil de padres y/o cuidadores, y se reconocieron prácticas de violencia más utilizadas desde la perspectiva de profesionales de la salud y las prácticas de promoción y prevención. Resultado y Discusión: La familia es un pilar fundamental. Actualmente la violencia infantil se percibe como uno de los mayores problemas, su uso desarrolla un comportamiento agresivo en la adultez y genera tendencia a perpetuar esta cadena de agresión. Ésta puede ser ejercida desde el mismo núcleo familiar, principalmente por padre, madres y/o cuidadores. El personal de salud cumple un rol fundamental en descubrir, proteger y prevenir. Conclusión: La cultura es decisiva al estudiar tipos de crianzas y de qué forma está inserta la violencia infantil en ellas. Es vital el rol de los profesionales de la salud en su prevención, promoción y detección para evitar la perpetuación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Desarrolloes-ES
dc.relationhttps://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/475/437
dc.rightsDerechos de autor 2020 Revista Confluenciaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Confluencia; Vol. 3 Núm. 2 (2020): Revista Confluencia; 125-130es-ES
dc.sourceRevista Confluencia; Vol. 3 No. 2 (2020): Revista Confluencia; 125-130en-US
dc.source2735-6027
dc.subjectPercepciónes-ES
dc.subjectConocimientoes-ES
dc.subjectAbuso infantiles-ES
dc.subjectCrianza infantiles-ES
dc.subjectEnfermeríaes-ES
dc.titlePercepción de la violencia infantil ejercida por padres y cuidadores desde la perspectiva de profesionales de la saludes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeRevisión Bibliográficaes-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record