• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item

Rotura del bazo espontánea en mononucleosis infecciosa: Revisión de literatura a partir de un caso clínico

Author
Solar, María Catalina

Benoit, Elisa

Cerda, María Florencia

Agüero, Rosario

Full text
https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/483
10.52611/confluencia.num2.2020.483
Abstract
Introducción: La mononucleosis infecciosa es una enfermedad frecuente en adolescentes y adultos jóvenes, que es causada por la infección por el Virus de Epstein-Barr. Generalmente es de curso benigno, sin embargo, puede presentar complicaciones potencialmente mortales. La ruptura espontánea esplénica es una complicación rara, pero temida debido a su letalidad. Objetivo: Entender esta patología y su complicación más letal, conocer la evidencia sobre cuándo y cómo sospecharla para diagnosticarla y tratarla oportunamente. Metodología: Se realizó una revisión panorámica de artículos en Pubmed de los últimos 10 años, utilizando términos MeSH: “Infectious Mononucleosis” and “Splenic Rupture”. Resultado y Discusión: el cuadro comienza con el síndrome mononucleósico (fiebre, adenopatías, odinofagia), o puede ser asintomático (en niños), generalmente causado por el Virus de Epstein-Barr. Dentro de sus complicaciones más serias se encuentra la ruptura espontánea esplénica, ya que el bazo aumenta su tamaño. Esta se puede presentar como un dolor abdominal inespecífico, y en muchos casos con shock hipovolémico. El examen de elección para el diagnóstico es la tomografía computarizada con contraste. Por otro lado, el manejo depende de la estabilidad del paciente, siendo la esplenectomía laparoscópica la elección cuando hay compromiso hemodinámico. Conclusión: La sospecha diagnóstica es fundamental para manejar esta complicación, sin embargo, dado que la clínica es inespecífica, es difícil sospecharla. Por lo tanto, en pacientes que cursan con esta infección, es esencial la educación en relación a signos de alarma y actividad física, para la prevención de esta complicación y su mortalidad.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB