• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item

Influencia del estado nutricional y la actividad física sobre la fuerza de agarre en adultos chilenos

Author
Singer, Joyce

Pérez, Isidora

Zegers, Catalina

Full text
https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/495
10.52611/confluencia.num1.2020.495
Abstract
La fuerza de agarre permite valorar la funcionalidad muscular y predecir el desarrollo de diversas enfermedades degenerativas. Objetivo: Determinar la influencia que ejercen el estado nutricional y nivel de actividad física sobre la fuerza de agarre en sujetos chilenos de 18 a 60 años al 2019.Metodología: Se evaluó 113 hombres y 88 mujeres elegidos mediante muestreo por conveniencia en la zona oriente de Santiago. Se determinó el estado nutricional según IMC, nivel de actividad física según IPAQ y fuerza de agarre con Dinamómetro JAMAR®. Luego se correlacionaron los resultados utilizando para el análisis estadístico bivariado el Test de Exacto Fischer, Kruskall-Wallis y Chi Cuadrado,y para el análisis multivariado el Método de Regresión Lineal Simple. Resultado:Factores que influyen significativamente en el valor de fuerza de agarre son el sexo, donde hombres obtienen los valores más altos (p=0,00), y un nivel de actividad física alto (p=0,00). El estado nutricional y la edad también generan diferencias en el desarrollo de la fuerza, pero estas no son estadísticamente significativas. Discusión: La fuerza de agarreen hombres es significativamente más alta que en mujeres, resultado similar al obtenido en otros estudios. Conclusión: La funcionalidad muscular es influenciada por el estado nutricional y la actividad física. Un estado nutricional normal y la actividad física moderada a vigorosa son factores protectores de la salud, ya que preservan la fuerza y masa muscular, y disminuyen el riesgo de desarrollar afecciones cardiometabólicas a futuro.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB