• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item

Intervención de enfermería: educación en cuidados del pie diabético

Author
Benavides, Alejandra

Carrasco, Belén

Chávez, Constanza

Garrido, Valentina

Orellana, María Javiera

Pozo, Amanda

Full text
https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/510
Abstract
Introducción: El pie diabético es una complicación de la Diabetes Mellitus II que origina un 70% de las amputaciones de origen no traumático, siendo ésta la principal causa de hospitalización, con un riesgo acumulado de ulceración de 15%. En Chile, las intervenciones contenidas en la Guía GES no han logrado controlar este problema, por lo que intervenciones de enfermería se tornan centrales en el cuidado dela persona que presenta pie diabético. Objetivo: Que las personas adquieran habilidades necesarias para la prevención y cuidados del pie diabético, favoreciendo la autonomía y el autocuidado. Metodología: Se educó a personas adultas del CRS de un Hospital Público del Servicio Sur Oriente de la Región Metropolitana,a través de una intervención basada en los pasos de Jane Vella, conactividades teórico-práctico que facilitaronel cumplimiento del objetivo. Además, se midieron conocimientos por medio de un test. Resultado: De un total de 40 participantes, el 83% completa la educación y el 100% responde que la información fue comprendida, logrando adquirir las habilidades para la prevención y el cuidado del pie diabético. Discusión: Los participantes lograron adquirir habilidades respecto a cuidados del pie diabético, cumpliéndose así el objetivo. Resulta importante incentivar a la participación de futuras intervenciones similares a ésta para reducir la incidencia de esta complicación, favoreciendo el autocuidado y reduciendo el gasto en salud pública asociados a esta patología. Conclusión: Intervenciones educativas de enfermería tienen un impacto positivo en las personas. El método de Vella es efectivo para lograr el desarrollo de habilidades.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB