Show simple item record

dc.creatorAtria, María José
dc.date2020-01-14
dc.date.accessioned2021-06-14T21:54:33Z
dc.date.available2021-06-14T21:54:33Z
dc.identifierhttps://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/539
dc.identifier10.52611/confluencia.num1.2019.539
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/169119
dc.descriptionEl ser humano vive en constante contacto con sus iguales, por lo que en el área de la salud hay que tener ciertos puntos de vista en cuenta. El buen traspaso de palabras entre individuos, específicamente paciente-profesional, favorece positivamente la atención del tratamiento. Se crea un vínculo beneficioso mediante la coparticipación y se extiende la comprensión de lo que se está diciendo. De esta manera, al fortalecer las habilidades comunicativas en el área de salud, se logra generar un ambiente en donde la coordinación de grupos de trabajo da lugar a la cohesión entre los participantes, permitiendo que a través de la interacción se alcancen las metas propuestas, así como también, a partir del apoyo y colaboración, se puede obtener entendimiento y satisfacción por parte de todos los involucrados.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Desarrolloes-ES
dc.relationhttps://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/539/498
dc.rightsDerechos de autor 2020 Revista Confluenciaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es-ES
dc.sourceRevista Confluencia; Vol. 1 Núm. 1 (2019): Número lanzamiento; 55-57es-ES
dc.source2735-6027
dc.subjectComunicación en saludes-ES
dc.subjectComunicación interdisciplinariaes-ES
dc.subjectRelaciones médico-pacientees-ES
dc.subjectRelaciones interpersonaleses-ES
dc.subjectConducta cooperativaes-ES
dc.titleComunicación en salud: procesos interdisciplinarios y prácticas comunicativases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record