• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Anales del Instituto de la Patagonia
  • View Item

Expansión de la invasión del Visón Norteamericano (Neovison vison) en la Reserva de la Biosfera de Cabo de Hornos, Chile

Author
Crego, Ramiro D.

Jimenez, Jaime E.

Rozzi, Ricardo

Full text
https://analesdelinstitutodelapatagonia.cl/article/view/686
Abstract
La Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos (RBCH) se ubica en el extremo sur del continente sudamericano. Dado el gran remanente de vegetación nativa, junto a la baja fragmentación y baja densidad-poblacional humana, la región se encuentra catalogada como una de las últimas 24 áreas prístinas del planeta (Mittermeier et al. 2003). La RBCH está embebida en la ecoregión de los Bosques Sub-Antárticos caracterizada por la presencia de coigües de Magallanes (Nothofagus betuloides) (Rozzi et al. 2006). Una de las mayores amenazas a la conservación de esta área son las invasiones biológicas, dado que numerosas especies exóticas han logrado establecerse en la región (Anderson et al. 2006; Valenzuela et al. 2014).
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB