• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item

La sexualidad de las jóvenes chilenas

Author
Virgil Portales, Pilar

Molina Encalada, Carmen

Cortés Cortés, Manuel

Full text
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/91
10.11565/arsmed.v38i1.91
Abstract
La afectividad y la sexualidad constituyen un aspecto central en la psiquis humana. Sin embargo, en nuestros días se tiende a mostrar una imagen distorsionada de ambas al tener en consideración sólo algunos de sus elementos. Los jóvenes, que están frecuentemente inmersos en una realidad virtual, se encuentran expuestos a dicha imagen, lo cual se opone a que ellos puedan reconocer una afectividad y sexualidad vinculadas íntimamente al quehacer del ser humano. Una sexualidad desvinculada del amor, la razón y los sentimientos conduce a una disociación de la persona. Por esto, es de suma importancia la integración de la esfera racional con la afectiva, pues de lo contrario se corrompe el sentido más verdadero de la sexualidad. El objetivo de esta revisión es mostrar los principales aspectos relacionados con la problemática de la sexualidad en adolescentes, con especial atención en la sexualidad de las jóvenes chilenas. En ellas se observa un inicio cada vez más temprano de la actividad sexual, lo cual origina un aumento del embarazo adolescente, de la deserción escolar y de las enfermedades de transmisión sexual. Considerando las características propias de la adolescencia en cuanto a la toma de decisiones, se analiza el efecto del Programa Teen STAR en relación a los cambios en la conducta sexual y disminución de embarazo en las adolescentes que han participado en dicho programa versus quienes no han participado. Además, se enfatiza la importancia de entregar una formación que incluya todas las áreas de la persona, no limitándose a la entrega de soluciones técnicas o normativas. También se plantea que mediante la educación en la sexualidad la persona por completo adquiriría una educación para el amor, en cuanto se educa para reconocer la verdad de la persona misma; se educa para el reconocimiento y el respeto de sí mismo y del otro. Es dicho reconocimiento lo que permite distinguir entre lo que es verdaderamente bueno de lo que es simplemente deseable
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB