dc.creator | Beca Frei, Juan Pablo | |
dc.date | 2008-08-12 | |
dc.date.accessioned | 2021-08-17T16:59:43Z | |
dc.date.available | 2021-08-17T16:59:43Z | |
dc.identifier | https://arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/123 | |
dc.identifier | 10.11565/arsmed.v37i2.123 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/172311 | |
dc.description | En este artÃculo damos los fundamentos jurÃdicos de por qué resulta plenamente legÃtimo que el Tribunal Constitucional chileno se pronuncie sobre algunos aspectos de las Normas Chilenas sobre Fertilidad, en lo que concierne a la entrega de anticonceptivos de emergencia. En este fallo, el Tribunal Constitucional determinó que las normas contenidas en el Decreto Supremo Nº 48, de 26 de enero de 2007, del Ministerio de Salud son –desde el punto de vista jurÃdico– incompatibles con nuestras normas constitucionales. El segundo aspecto que analizamos desde el punto de vista jurÃdico es a quién corresponde el peso de la prueba. A nuestro parecer, lo que se prueba en cualquier juicio son hechos positivos, no hechos negativos, y quien debe probar es quien alega la ocurrencia de estos hechos. En consecuencia, consideramos que el Tribunal Constitucional debió haber exigido que los recurrentes probaran que el levonorgestrel impide el implante o anidación de un óvulo fecundado y no exigir al recurrido probar un hecho negativo, cual es que el mencionado producto no impide esta anidación. Reflexionamos además sobre ciertas imprecisiones del fallo, como aquellas relacionadas con el comienzo de la vida humana y la constitucionalidad de la consejerÃa a menores. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile | es-ES |
dc.relation | https://arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/123/58 | |
dc.relation | https://arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/123/1451 | |
dc.rights | Derechos de autor 2008 ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas | es-ES |
dc.source | ARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 37 No. 2 (2008): Ars Medica, Revista de Estudios Médicos HumanÃsticos; 177-183 | en-US |
dc.source | ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas; Vol. 37 Núm. 2 (2008): Ars Medica, Revista de Estudios Médicos HumanÃsticos; 177-183 | es-ES |
dc.source | 0719-1855 | |
dc.source | 0718-1051 | |
dc.source | 10.11565/arsmed.v37i2 | |
dc.subject | pÃldora del dÃa después | es-ES |
dc.subject | Tribunal Constitucional | es-ES |
dc.subject | carga probatoria | es-ES |
dc.title | Algunas consideraciones respecto del fallo del Tribunal Constitucional chileno relativo a la distribución de la “pÃldora del dÃa después†| es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | archives | es-ES |