Show simple item record

dc.creatorJiménez de la Jara, Jorge
dc.date2006-08-07
dc.identifierhttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/176
dc.identifier10.11565/arsmed.v35i2.176
dc.descriptionDesde antiguo es sabido que la pobreza determina fuertemente la condición de salud de las personas y la pobreza es la gran preocupación de los gobiernos así como de los liderazgos espirituales. Todos proponen como tarea erradicar la pobreza como un elemento central de la justicia y el desarrollo de la humanidad. Los organismos académicos y multilaterales han buscado renovar el impulso solidario mediante estudios y propuestas estratégicas que tiendan a prevenir y erradicar las enfermedades. En esta línea, se han organizado estudios en torno a los llamados determinantes sociales de la enfermedad y desde ella se elaboran programas de intervención que puedan mitigar o reducir estas desigualdades. Una de las estrategias en desarrollo es la de dotar de medicamentos adecuados para combatir las enfermedades más dramáticas asociadas a la pobreza, como el sida, la malaria y la tuberculosis. Para ello no solo existen iniciativas intergubernamentales, sino que también filantrópicas de gran volumen. Paradójicamente, sin embargo, los análisis más profundos nos revelan que, junto con combatir la pobreza y sus consecuencias en salud, deben proponerse intervenciones que lleven a la persona humana al autocuidado de su cuerpo como bien de donación divina. Esto, ya que es tan profundo el impacto de los condicionantes de la salud ligados a lo social, que los medicamentos solo son una parte menor de las intervenciones de impacto final y es preciso vivir sanamente como primera tarea.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/176/118
dc.rightsDerechos de autor 2006 ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 35 No. 2 (2006): Ars Medica, Revista de Estudios Médicos Humanísticos; 41-49en-US
dc.sourceARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas; Vol. 35 Núm. 2 (2006): Ars Medica, Revista de Estudios Médicos Humanísticos; 41-49es-ES
dc.source0719-1855
dc.source0718-1051
dc.source10.11565/arsmed.v35i2
dc.subjectpobrezaes-ES
dc.subjectmedicamentoses-ES
dc.subjectdesigualdades-ES
dc.subjectequidades-ES
dc.titleMedicamentos, pobreza y desigualdades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typearchiveses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record