• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item

Cincuenta años de circulación extracorpórea. La historia de la máquina corazón-pulmón

Author
Zalaquett Sepúlveda, Ricardo

Full text
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/228
10.11565/arsmed.v34i1.228
Abstract
Si bien 1953 fue el año del descubrimiento del ADN y de la conquista del Monte Everest, también lo fue de un gran invento tecnológico: la máquina corazón-pulmón, la que ofreció un tratamiento, y en muchos casos cura, a la mayoría de las enfermedades cardiovasculares. En efecto, el 6 de mayo de 1953 John Gibbon logró coronar con el éxito el trabajo de toda su vida al cerrar por primera vez una comunicación interauricular en una joven mujer utilizando una máquina corazón-pulmón de su invención. Sin embargo, previamente la cirugía exploró otros caminos para operar el corazón, como la hipotermia, la que consistía en bajar la temperatura del paciente introduciéndolo en una tina de agua fría para luego efectuar la corrección quirúrgica de una malformación del corazón, en el menor tiempo posible. Por otra parte, luego de su primer éxito, los 4 pacientes siguientes de Gibbon fallecieron, por lo que este abandonó todo intento ulterior, lo que fue seguido por un pesimismo generalizado sobre la circulación extracorpórea. Este fue revertido un año más tarde por Walton Lillehei con la introducción de la "circulación cruzada controlada" en la que un paciente, habitualmente un niño, era conectado a un "donante", habitualmente el padre o la madre, cuyo corazón y pulmón servían como un oxigenador para así efectuar la cirugía a corazón abierto del paciente. Finalmente, es el mismo Lillehei, quien un año más tarde introduce el oxigenador de burbujas, simple y de bajo costo, que abrió las puertas de la cirugía a corazón abierto a todos los cirujanos del mundo. Por esto, para muchos, Walton Lillehei es considerado el "Padre de la Cirugía a Corazón Abierto". Lillehei visitó Chile en 1963 y luego de operar en los pabellones del Hospital Clínico de la Universidad Católica fue nombrado Miembro Honorario de la Facultad de Medicina de dicha Universidad. Previamente, en 1957, Helmuth Jaeger había efectuado el primer cierre quirúrgico exitoso de una comunicación interauricular con circulación extracorpórea en Chile, utilizando un oxigenador de burbujas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB