dc.creator | Carvajal Cabrera, Jorge Andrés | |
dc.creator | Riquelme Pérez, Arnoldo | |
dc.creator | Ralph, Constanza | |
dc.date | 2017-07-02 | |
dc.identifier | https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/540 | |
dc.identifier | 10.11565/arsmed.v42i2.540 | |
dc.description | Introducción: El proceso de enseñanza de la medicina ha cambiado a través de la historia en la medida que sus estudiantes cambian. Los profesores de medicina se adaptan con dificultades a los nuevos estudiantes y muchas veces no son capaces de reconocer los nuevos intereses de sus propios alumnos. En este contexto resulta importante analizar qué métodos de estudio utilizan los actuales alumnos durante los siete años de la carrera de Medicina. Métodos: Estudio basado en metodología mixta: cualitativa (grupales focales) y cuantitativa (encuestas) aplicadas a alumnos de quinto, sexto o séptimo año de la carrera, médicos recién egresados y docentes activos de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica. Resultados: Los resultados de nuestro estudio muestran que los métodos de estudio que más utilizan los estudiantes de medicina son: apuntes de clases (1-5 años) y los manuales (internado). Los encuestados creen que los manuales son muy importantes, que facilitan el aprendizaje, que deben estar actualizados y que de preferencia deben estar disponibles en formato digital. Los docentes usaron como método preferente de estudio, durante la carrera de medicina, los libros de texto. Conclusión: Los estudiantes de medicina han cambiado, y así han evolucionado sus técnicas de estudio/aprendizaje. Es indispensable que los métodos docentes se adapten a estas nuevas características; por lo que es indispensable ayudar a los profesores a modernizar sus técnicas docentes adaptándolas a las necesidades de los alumnos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile | es-ES |
dc.relation | https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/540/826 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | ARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 42 No. 2 (2017); 18-26 | en-US |
dc.source | ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas; Vol. 42 Núm. 2 (2017); 18-26 | es-ES |
dc.source | 0719-1855 | |
dc.source | 0718-1051 | |
dc.source | 10.11565/arsmed.v42i2 | |
dc.subject | Manuales | es-ES |
dc.subject | Libros de texto | es-ES |
dc.subject | Generación X Y Z | es-ES |
dc.subject | baby boomers | es-ES |
dc.subject | métodos de estudio | es-ES |
dc.subject | estudiantes de medicina. | es-ES |
dc.title | El ocaso de los libros de texto como fuente de información entre los estudiantes de medicina | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | artÃculo revisado por pares | es-ES |