• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item

Resfrío común

Author
Corrales V., R.

Full text
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/729
Abstract
El resfrío común se puede considerar como la infección más frecuente de la vía aérea, tanto en niños comoen adultos. Es una infección autolimitada de evolución benigna. Su etiología es viral, pudiendo ser producido por diferentes grupos de virus, los cuales producen sintomatologá similar.  Los rinovirus son responsables de la gran mayoría de episodios de resfrío común. En niños menores de dos años determinan cuadros más graves, afectando frecuentemente la vía aérea inferior. El resfrío común se caracteriza por coriza, generalmente sin otra sintomatología. En los resfríos de mayor gravedad puede acompañarse de compromiso del estado general, fiebre, cefalea y tos, que obligan a guardar reposo. El diagnóstico es exclusivamente clínico, debiendo diferenciarse de  rinitis alérgica y de la etapa inicial de otras infecciones virales. El tratamiento es sintomático, destinado a aliviar el malestar general en la etapa aguda. Se debe asegurar una hidratación adecuada, reposo, aseonasal y adecuado control de la fiebre. No se justifica el empleo de antibióticos, ni de antitusígenos.El resfrío común, tanto en adultos como niños, y la laringitis en estos últimos son la forma de presentación más frecuente de las infecciones de la vía aérea superior. El resfrío común se carcteriza por coriza que, generalmente, no se acompaña de fiebre ni otros síntomas. Se trata de la infección más frecuente y probablemente la ,ás costosa, ya que produce un alto ausentismo escolar y laboral. La incidencia de infecciones respiratorias altas es de 7 o más episodios por año por niño, y disminuye con la edad. La mayor frecuencia se observa en los dos primeros años de vida para luego disminuir en forma progresiva, llegando a ser de alrededor de 4 episodios por año en adolescentes y adultos jóvenes.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB