Show simple item record

dc.creatorNavarro S., Francisco
dc.creatorGabrielli N., Mauricio
dc.creatorVaras C., Julian
dc.date2018-10-04
dc.date.accessioned2021-08-17T17:08:23Z
dc.date.available2021-08-17T17:08:23Z
dc.identifierhttps://arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1112
dc.identifier10.11565/arsmed.v43i3.1112
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/173199
dc.descriptionIntroducción: La enseñanza tradicional de la cirugía se ha basado en la observación y retroalimentación directa por parte de un experto. Esto corresponde a una evaluación subjetiva y requiere de un tiempo mínimo de exposición no siempre fácil de obtener. Los resultados adversos y complicaciones se traducen en gastos innecesarios para los servicios de salud. Surge la necesidad de nuevos métodos de evaluación objetiva de las habilidades quirúrgicas. Se presenta una revisión de la literatura respecto a los métodos objetivos de evaluación de las habilidades técnicas en cirugía que actualmente existen y dar a conocer una nueva metodología de evaluación actualmente en desarrollo.Métodos: Se realizó una revisión de la literatura, utilizando PubMed, Google Scholar y Scielo. Se incluyeron estudios en inglés y español que utilizaron métodos objetivos estandarizados de evaluación de técnicas quirúrgicas, ya sea con técnica abierta o laparoscópica, además de revisiones de la literatura. Resultados: Se incluyeron las escalas OSATS, GOALS, GAGES, métodos basados en simulación y otros aún en desarrollo. Las escalas de evaluación han sido validadas en un gran número de procedimientos. La simulación en el área quirúrgica ha permitido generar una evaluación y retroalimentación previa al escenario operatorio real, reduciendo la tasa de errores e incrementando la eficiencia en éste. La Caja Negra es un método novedoso que incluye una gran cantidad de variables, permitiendo detectar pequeñas variaciones o errores en la ejecución de la técnica, lo que permite una evaluación más certera.Conclusiones: Múltiples métodos de evaluación objetiva de las habilidades técnicas han sido desarrollados y validados. Se espera que exista una incorporación sistemática de estas herramientas en los programas de formación de cirujanos de nuestro país.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttps://arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1112/1340
dc.rightsDerechos de autor 2018 ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicases-ES
dc.sourceARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 43 No. 3 (2018); 6-14en-US
dc.sourceARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas; Vol. 43 Núm. 3 (2018); 6-14es-ES
dc.source0719-1855
dc.source0718-1051
dc.source10.11565/arsmed.v43i3
dc.subjectCirugíaes-ES
dc.subjectHabilidadeses-ES
dc.subjectEvaluaciónes-ES
dc.titleEvaluación Objetiva de las Habilidades Técnicas en Cirugíaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeartículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record