dc.creator | Hola Jacob, Sandra | |
dc.creator | Jara Galvez, Roxana | |
dc.creator | Barañao Garcés, Patricio | |
dc.creator | Hassi Thumala, José | |
dc.creator | Astudillo Maggio, Claudia | |
dc.creator | Ambrus Mella, Constanza | |
dc.date | 2018-11-04 | |
dc.date.accessioned | 2021-08-17T17:08:25Z | |
dc.date.available | 2021-08-17T17:08:25Z | |
dc.identifier | https://arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1132 | |
dc.identifier | 10.11565/arsmed.v43i3.1132 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/173216 | |
dc.description | En el Hospital Josefina MartÃnez donde se atiende un subgrupo de niños y adolescentes con necesidades especiales (NANEAS), denominados pacientes crónicos crÃticamente enfermos o médicamente frágiles, se ha implementado un nuevo modelo de atención odontológica. Éste consiste en realizar el tratamiento dental, bajo sedoanalgesia endovenosa con monitorización cardiorespiratoria, efectuado en la sala de procedimientos del hospital, con participación de un equipo multidisciplinario formado por odontólogos, pediatra, enfermera, kinesiólogo y asistente dental. Esto ha dado solución en forma eficiente y segura a un grupo de pacientes con necesidades especiales, sin acceso a la atención odontológica.En la literatura no existen publicaciones que describan un modelo de atención odontológica para pacientes con enfermedades respiratorias crónicas bajo sedación endovenosa como el que hemos implementado en el Hospital Josefina MartÃnez. Los reportes encontrados se refieren a la atención dental en forma ambulatoria o bajo anestesia general en pabellón. En este artÃculo comunicamos nuestra experiencia que ha permitido entregar tratamientos en forma oportuna, eficiente, de bajo costo, mejorando la salud bucal de los niños. Estas atenciones fueron entregadas en el mismo lugar donde están hospitalizados sin necesidad de ser trasladados a otra institución dando cobertura tanto a urgencias como a la atención odontológica integral. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile | es-ES |
dc.relation | https://arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1132/1346 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas | es-ES |
dc.source | ARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 43 No. 3 (2018); 85-91 | en-US |
dc.source | ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas; Vol. 43 Núm. 3 (2018); 85-91 | es-ES |
dc.source | 0719-1855 | |
dc.source | 0718-1051 | |
dc.source | 10.11565/arsmed.v43i3 | |
dc.subject | pacientes | es-ES |
dc.subject | necesidades especiales | es-ES |
dc.subject | atención odontológica | es-ES |
dc.subject | sedación | es-ES |
dc.subject | niños | es-ES |
dc.subject | enfermedades respiratorias. | es-ES |
dc.title | Modelo de atención odontológica en niños hospitalizados con enfermedades respiratorias crónicas | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |