Mapeo del proceso clÃnico de pacientes con ideación suicida activa que consultan en el Centro de Salud Familiar “San Alberto Hurtado†en Chile
Author
Gómez Cannobbio, Constanza
González Gutiérrez, Constanza
Hasbún Zegpi, Catalina
Santander BarrÃa, MarÃa Jesús
Beca Jofré, Paulina
Bittner Salgado, Marcela
Rojas González, Pamela
Abstract
Introducción: el suicidio es un fenómeno complejo y prevalente. En Chile, los centros de atención primaria pesquisan pacientes con ideación suicida activa y los derivan a centros terciarios, pero el proceso es complejo y poco fluido.El objetivo de este trabajo fue mapear el proceso clÃnico que siguen los pacientes con ideación suicida activa derivados desde el Centro de Salud Familiar à ncora San Alberto Hurtado en Santiago, Chile. Métodos: se realizaron reuniones con los principales protagonistas y se recolectaron protocolos de manejo. Se graficaron los procesos clÃnicos según la edad del paciente, identificando nudos, brechas y quiebres. Resultados: los pacientes menores de 15 años son derivados al servicio de urgencia pediátrica en el Complejo Asistencial Dr. Sótero del RÃo, donde son evaluados por un psiquiatra infanto-juvenil, quien determina si son dados de alta para continuar seguimiento en el nivel secundario o son hospitalizados. Los pacientes mayores de 15 años son referidos al servicio de urgencia psiquiátrica del Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau para ser evaluados por un psiquiatra, quien evalúa si requieren seguimiento a nivel secundario u hospitalización. En este último caso, son derivados nuevamente al Hospital Sótero del RÃo. Se identificaron nudos, brechas y quiebres que dificultan la atención y seguimiento de los pacientes. Conclusión: existen condiciones que afectan el proceso clÃnico de pacientes con ideación suicida activa derivados desde un centro de atención primaria, y es fundamental reparar las dificultades identificadas para ofrecer a la población una atención en salud mental eficiente.