• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item

Síndrome de Kounis como manifestación de anafilaxia

Author
Orozco Chinome, Javier Esteban

Picón Jaimes, Yelson Alejandro

Ortega Uribe, Leec Fabían-David

Full text
https://arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1548
10.11565/arsmed.v44i2.1548
Abstract
Introducción: el síndrome de Kounis corresponde a la isquemia miocárdica aguda relacionada con la liberación de mediadores inflamatorios que llevan a vasoespasmo coronario y/o complicación de una placa ateromatosa durante una reacción alérgica. La incidencia de eventos coronarios en procesos alérgicos en Estados Unidos es de 8 casos por 100000 habitantes por año. Métodos: describimos el caso de una mujer que desarrolla síndrome de Kounis, posterior a múltiples picaduras de abeja, recibiendo manejo en una unidad de cuidado intensivo de una institución de salud de Colombia. La paciente presentó un síndrome coronario agudo tipo infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, con arteriografía coronaria en la cual se evidenció ausencia de lesiones vasculares o vasoespasmo, con presencia de un trombo flotante en la arteria descendente anterior, sin evidencia de enfermedad ateroesclerótica. Resultados: el síndrome de Kounis es frecuente en los pacientes con anafilaxia, sin embargo, se informa poco en la literatura, debido a la falta de sospecha diagnostica y al poco reconocimiento clínico.  Los síntomas de este síndrome pueden ser típicos como el dolor torácico opresivo de gran intensidad irradiado a miembro superior izquierdo o a cuello, o atípicos como disnea, nauseas o palpitaciones, los cuales pueden confundirse con las manifestaciones del proceso anafiláctico. Conclusiones: en la actualidad no existen guías para el tratamiento del síndrome y depende de la forma de presentación, comorbilidades y disponibilidad de un grupo médico interdisciplinar, que incluya monitoria y vigilancia en una unidad de cuidado intensivo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB