dc.creator | retamal, maria dorca | |
dc.creator | Hermosilla Rubio, Wladimir | |
dc.creator | Arancibia Cabalá, Mónica | |
dc.creator | Medel Arriagada, Miguel | |
dc.creator | Retamal Vargas, Catalina | |
dc.date | 2021-03-30 | |
dc.date.accessioned | 2021-08-17T17:09:30Z | |
dc.date.available | 2021-08-17T17:09:30Z | |
dc.identifier | https://arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1651 | |
dc.identifier | 10.11565/arsmed.v46i1.1651 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/173632 | |
dc.description | Introducción: incongruencia de género (IG) en niñas, niños y adolescentes (NNA), es un tema que se ha ido visibilizando cada vez más y es definida como una marcada discordancia entre la identidad de género y el sexo asignado al nacer. El objetivo es realizar una revisión de la evidencia en relación a la IG en NNA, las intervenciones recomendadas basadas en evidencia y finalmente dar a conocer la experiencia local en el Hospital las Higueras de Talcahuano. Métodos: se realizó una búsqueda en PUBMED artículos en inglés y español, desde 2011 a 2019. De los artículos encontrados, se revisó además la bibliografía de ellos, sumando a la revisión las publicaciones que fueran pertinentes. En la revisión práctica se realizó una sistematización de las intervenciones que se llevan a cabo a nivel endocrinológico y en salud mental. Resultados: los resultados indican que la prevalencia ha ido en aumento, al igual que la prevalencia hombre trans. Existen indicadores específicos para poder diferenciar la desistencia o persistencia de la IG. Las condiciones asociadas tales como ansiedad, depresión, ideación y conducta suicidas son generadas por el estrés de minorías y la intervención más apropiada es la afirmativa. Existe alta varianza de género en personas de condición trastorno de espectro autista (TEA), siendo mayor en las niñas que en los niños. Desde marzo 2019 Hospital las Higueras de Talcahuano inicia intervención transafirmativa con IG en NNA. Conclusiones: es necesario visibilizar el tema y despatologizarlo para que las(os) NNA tengan mayor acceso a apoyo transafirmativo. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile | es-ES |
dc.relation | https://arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1651/1561 | |
dc.rights | Derechos de autor 2021 ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | ARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 46 No. 1 (2021); 44-54 | en-US |
dc.source | ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas; Vol. 46 Núm. 1 (2021); 44-54 | es-ES |
dc.source | 0719-1855 | |
dc.source | 0718-1051 | |
dc.subject | Incongruencia | es-ES |
dc.subject | infancia. | es-ES |
dc.subject | género | es-ES |
dc.title | Incongruencia de género en niñas, niños y adolescentes: intervenciones transafirmativas en Hospital las Higueras Talcahuano: Gender incongruity in girls, boys and adolescents: transaffirmative intervention at Las Higueras Hospital, Talcahuano | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |