dc.relation | /*ref*/Ascaso, Samanta. Inventario de signos básicos españoles y alemanes: estudio comparativo. 2014. Universidad Antonio de Nebrija, tesis. Birdwhistell, Ray L. Kinesics and Context Essays on Body Motion Communication. University of Pennsylvania Press, , 1970. Cestero Mancera, Ana M. “El estudio de la comunicación no verbal y su aplicación a la enseñanza de lenguas extranjeras”. Estudios de comunicación no verbal. Edinumen, 1998, pp. 7-16. ---. “La interrupción en la conversación en lengua española”. Lingüística para el siglo XXI, vol. I, Actas del III Congreso de Lingüística General de Salamanca, 1999, pp. 429- 434. ---. “La comunicación no verbal”. Vademécum para la formación de profesores: Enseñar español como segunda lengua/lengua extranjera, edición de J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo. SGEL, 2004, pp. 593-616. Coll, Josep, Maria José Gelabert y Emma Martinell. Diccionario de gestos con sus usos más usuales. Edelsa, 1990. Collado Aís, Angela. La evaluación de la calidad en interpretación simultánea. La importancia de la comunicación no verbal. Comares-Interlingua, 1998. Darwin, Charles. The expression of the emotions in man and animals (1872). Trad. esp.: La expresión de las emociones en los animales y el hombre. Alianza, 1984. Davis, Flora. Inside Intuition: what we know about nonverbal communication. Mc Graw Hill, 1973. Ekman, Paul y Wallace V. Friesen. “The repertoire of nonverbal Behavior: categories, origins, usage and coding”. Semiotica, vol. 1, núm. 1, 1969, pp. 49-98. ---. “A new plan-cultural facial expression of emotion”. Motivation and emotion, vol. 10, núm. 2, 1986, pp. 159-168. Espinoza, Norelkys. “Criterios para la selección de la información científica odontológica en la world wide web”. Act. Odont, vol. 41, núm. 3, 2003, pp. 251-257. García, Dago. La comunicación no verbal en el aula de E/LE: consideraciones y propuesta de aplicación práctica. 2008. Universidad de Alcalá, tesis. Knapp, Mark L. Essentials of nonverbal communication. Holt Rinehart & Winston, 1980. Long, Michael H. y Peter Robinson. “Focus on Form: Theory, research and practice”. Focus on Form in second language acquisition, edición de C. J. Doughty y J. Williams. Cambridge University Press, 1998, pp. 15–41. Monterubbianesi, María G. “La comunicación no verbal en en el aula: una propuesta de clasificación y análisis de gestos para la clase de E/LE”. Marcoele, núm. 16, 2013. https://marcoele.com/descargas/16/monterubbianesi-comunicacion_no_verbal.pdf Consultado el 12 de febrero de 2021. Moreno de los Ríos, Belén. Programación de cursos de lenguas extranjeras. Fundación Antonio de Nebrija, 1998. Nascimento Dominique, Nilma. La comunicación sin palabras. Estudio comparativo de gestos usados en España y Brasil. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2012. Nuñez, Mirta. “Criterios para la evaluación de la calidad de las fuentes de información sobre la salud en Internet”. Acimed, vol. 10, núm. 5, 2002. Pan, Qi. “Nonvebal teacher-student communication in the foreign language classroom”. Theory and practice in language studies, vol. 4, núm. 12, 2014, pp. 2627-2632. Perdomo, Bexi. “Búsqueda y selección de textos en la internet para investigación científica”. Saber, vol. 20, núm. 1, 2008, pp. 109-116. Piderit, Theodor. Handleiding: tot der leer der gelaatkennis. Amsterdam, 1859 Poyatos, Fernando. La comunicación no verbal. Cultura, lenguaje y conversación. Istmo, 1994a. ---. La comunicación no verbal. Paralenguaje, kinésica e interacción. Istmo, 1994b. ---. “La enseñanza del español a extranjeros a través de los estudios de comunicación no verbal”. Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera: desarrollos recientes, edición de A. M. Cestero. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2006, pp. 27-46. ---. La comunicación no verbal en la enseñanza integral del español como lengua extranjera. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2017. Terrón Blanco, Jose Luis. El silencio radiofónico. Universitat Autónoma de Barcelona, 1992. Sánchez Abascal, Pablo. La comunicación no verbal en el aula: un estudio de kinésica bajo la perspectiva metodológica Atención a la Forma. 2014. Universidad Antonio de Nebrija, tesis. Remland, Martin S. Nonverbal communication in everyday life. Houghton Mifflin, 2003. Spencer, Herbert. The principles of psychology. Londres, Longman, Brown, Green and Longmans, 1855. Surkamp, Carola. “Non-verbal communication: why we need it in foreign language teaching and how we can Foster it with drama activities”. Scenario: Language, Culture, Literature, vol. III, 2014, pp. 12-17. Sutiyatno, Sukris. “The role of nonverbal communication in English teaching”. Jurnal Transformasi, vol. 11, núm. 1, 2015, pp. 27-32. Valiente, Yadilka. “La comunicación no verbal y su interpretación”. Revista de la asociación cubana de traductores e intérpretes, núm. 2, 2012, pp. 4-12. | |