Show simple item record

La firma Pinochet

dc.creatorThayer, Willyes
dc.date2021-08-04
dc.identifierhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/re-presentaciones/article/view/5096
dc.descriptionWilly Thayer es Profesor Titular del Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE. Coordinador del Programa de Teoría Crítica y Director de Ediciones Macul. Estudió filosofía en la Universidad de Chile (1975-1981) y en la Universidad Complutense de Madrid (1987-1990). Especialista en Teoría Crítica, ha desarrollado una trayectoria en la que la cuestión de la Universidad en relación con la configuración del saber promovido por el proyecto moderno, contrasta con el agotamiento y la crisis categorial que ha golpeado el sentido y el función de esta institución en las últimas décadas. No debe sorprender entonces que una de sus obras —La crisis no moderna de la universidad moderna, de 1996— haya sido recientemente re-editada y haya acrecentado su vigencia y actualidad a la luz del escenario presente de la educación superior en el contexto neoliberal. Pensando en las interrogantes planteadas por nuestro dossier, aquí presentamos una serie de escritos que se suman al espíritu y tono de una crítica severa, elaborada al ritmo de una veintena de años, y que dejan ver la fuerza de un pensamiento que no deja de marcar distancias con la institucionalidad que le es contemporánea.en
dc.descriptionWilly Thayer es Profesor Titular del Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE. Coordinador del Programa de Teoría Crítica y Director de Ediciones Macul. Estudió filosofía en la Universidad de Chile (1975-1981) y en la Universidad Complutense de Madrid (1987-1990). Especialista en Teoría Crítica, ha desarrollado una trayectoria en la que la cuestión de la Universidad en relación con la configuración del saber promovido por el proyecto moderno, contrasta con el agotamiento y la crisis categorial que ha golpeado el sentido y el función de esta institución en las últimas décadas. No debe sorprender entonces que una de sus obras —La crisis no moderna de la universidad moderna, de 1996— haya sido recientemente re-editada y haya acrecentado su vigencia y actualidad a la luz del escenario presente de la educación superior en el contexto neoliberal. Pensando en las interrogantes planteadas por nuestro dossier, aquí presentamos una serie de escritos que se suman al espíritu y tono de una crítica severa, elaborada al ritmo de una veintena de años, y que dejan ver la fuerza de un pensamiento que no deja de marcar distancias con la institucionalidad que le es contemporánea.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Periodismo. Universidad de Santiago de Chilees
dc.relationhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/re-presentaciones/article/view/5096/26003938
dc.rightsDerechos de autor 2021 Willy Thayeres
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.sourceRe-presentaciones: Periodismo, comunicación y sociedad; Vol. 5 No. 15 (2021): Universidad, escritura y pensamiento; 122-143en
dc.sourceRe-presentaciones: Periodismo, comunicación y sociedad; Vol. 5 Núm. 15 (2021): Universidad, escritura y pensamiento; 122-143es
dc.sourceRe-presentaciones: Periodismo, comunicación y sociedad; Vol. 5 N.º 15 (2021): Universidad, escritura y pensamiento; 122-143pt-PT
dc.source2810-7667
dc.source0718-4263
dc.subjectUniversidades
dc.subjectpensamientoes
dc.subjectneoliberalismoes
dc.subjectUniversityen
dc.subjectThinkingen
dc.subjectNeoliberalismen
dc.titleLa firma Pinocheten
dc.titleLa firma Pinochetes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record